En que se diferencian los nuevos líderes de los del pasado?, mejor dicho, en que se diferencian los líderes de ahora de los jefes del pasado? Pues Pilar Gómez Acebo piensa que se necesita mucho un giro radical entre “jefear y liderar”. Cambiando el yo del jefe por un nosotros del líder.
Dentro de las empresas se sigue entrenando la racionalidad, en vez de otras cualidades del ser humano que pueden hacer sacar el 100% del potencial de una persona, y un líder busca eso para sus empleados, y hacer que estos se sientan felices y más completos y aparte ver cómo están creciendo y formándose dentro de una empresa.
Evolución
La evolución del jefe al líder vienen de tres puntos. Antiguamente se implantaba el “yo” y “tu”, donde todas la´s decisiones pasaban por el jefe y éste tenía siempre la razón. Sin embargo ahora ese yo y tú se ha convertido en un nosotros, y de esta manera todos se complementan entre todos para que todos puedan sacar su máximo potencial. Además hoy en día también es importante entrenar “lo de dentro” para crecer, ya que si cambias lo de fuera pero no lo de dentro no podrás evolucionar.
DAFO
Cuando uno tiene las fortalezas y la debilidad puede ver dónde están las amenazas y debilidades del mercado. Las fortalezas no son donde nosotros nos ponemos notas altas, si no en aquellos ámbitos donde los demás llegan al éxito gracias a nosotros, porque eso tiene un efecto boomerang y te hace estar condenado al éxito.
Para pilar las debilidades más comunes son no afrontar, sino enfrentarnos y mirar para otro lado. Para solucionarlo necesitamos observar y escuchar para analizar todo lo posible, si no nos jugamos ese futuro que intentamos formar.

El liderazgo se lleva dentro
Los que han sacado el líder que se lleva dentro son aquellos que han conseguido un cambio en su entorno, porque todo el mundo lleva un líder dentro, lo que pasa que la mayoría no lo sabe o no sabe cómo sacarlo. Todos los liderazgos son válidos, pero el que se queda a largo plazo son aquellos que se basan en los demás como modelo de crecimiento, y se basa en inteligencia y generosidad.
Para gestionar la ayuda emocional seria salir de tu incompetencia personal, que hace que te domine tu propio ego, y esto conlleva a su vez angustia y ansiedad. Para poder solucionarlo se tiene que arreglar paso por paso, poco a poco y crecer aprendiendo lo mejor posible.
Un consejo
Por ultimo Pilar nos aconseja tener un anclaje interno para poder gestionar todos esos problemas internos que tenemos, y gestionar los sentimientos, ya que es lo que hace un líder para que otros puedan crecer como personas.